jueves, 3 de noviembre de 2011

El terremoto que demolió Cartago en 1910

Fuente:www.skyscrapercity.com
Costa Rica es una zona donde el movimiento de la tierra es común. Esto  no implica que deje de causar temor en la gente; de hecho uno de los fenómenos sísmicos más catastróficos del país registrado como el más destructivo fue el de Cartago en 1910.

Tuvo lugar  al sur del Valle Central, cuando Costa Rica fue abatida por la peor secuencia de terremotos de la historia, teniendo consecuencias fatales, principalmente en la parte de San José y sobre todo en Cartago.


La población de aquel entonces estaba asombrada por un acontecimiento al cual no podía dar explicación, esto a causa de la falta de instrumentos adecuados, así como la poca información con la que contaban.

El primer evento fue el  terremoto del 13 de abril 
  • Hora: 12:37 a.m. 
  • Magnitud: 5.8 Ms 
  • Epicentro: Sur de Cartago 

El mayor daño registrado fue al Sur de Cartago, en un poblado llamado el Tablazo, aunque también se presentaron afectaciones en el Centro de San José. El epicentro del terremoto no fue  precisado en aquel momento, pero su  profundidad fue cercana a la superficie y cuya determinación dependió de lo observado.

Debido a que la mayoría de los edificios de la época no eran estructuras fuertes, sino mas bien eran de poca altura, hechas de material rústico, lo que permitió identificar la cercanía del epicentro, a causa del grado de afectación de la zona.

Posteriormente a este terremoto se dio otro movimiento de importancia, además de las replicas que ocurrieron el mismo día.

  •  Hora: 1:05 a.m. 
  •  Magnitud: (5-6.5) Ms 
  • Epicentro: Sur de Cartago 

El episodio anterior a este, desató una gran cantidad de energía y tuvo los mismos parámetros focales, con características similares a excepción de la magnitud.

Posterior a estos acontecimientos, se reporto más de 164 replicas que se prolongaron hasta el 4 de mayo, día en el cual ocurriría “La Segunda Destrucción de Cartago”:

Fuente:www.skyscrapercity.com
  • También llamado: Terremoto de Santa Mónica 
  • Hora: 6:50 p.m. 
  • Duración: 16s 
  • Magnitud: 6.4 Ms 
  • Epicentro: Sur de Cartago.                                                                                                                                    Considerado el  peor incidente de toda la secuencia, provocando un desastre en  Cartago cuyo único punto de comparación es el ocurrido en 1841, cuando se dio  “La Primera Destrucción de la ciudad”, lo que demuestra su actividad sísmica.

La dificultad para determinar la duración exacta en cada pueblo vario, ya que algunos dicen que duro 4 segundos, otros 30 segundos; pero la mayor parte gira alrededor de 16 segundos, que fue la duración registrada en los sismógrafos en ese entonces.

Puede asegurarse que en costa Rica no se ha sentido antes otro terremoto con igual intensidad al del 4 de mayo.

Las poblaciones de Cartago, Paraíso y Tierra Blanca quedaron totalmente destruidas, y las personas no pudieron mantenerse de pie y los que lograron salir de sus casas lo hicieron arrastrándose.

En su mayoría los pobladores dicen que el ruido fue algo característico del movimiento, casi todos los observadores oyeron un ruido subterráneo, semejante al paso de un tren por un túnel, otros sintieron como la creciente de un gran rió; y otros aéreo a manera de un viento fuerte.

El número de muertos a causa de este evento se registro un total de 272 personas, de los cuales 233 fueron en Cartago y 39 en Paraíso.

Por lo tanto, se puede decir que la principal zona afectado fue Cartago, ya que ahi es donde se concentro los mayores daños en cuanto a infraestructura.

Los datos recopilados son más que todo de la experiencia de los ciudadanos de aquella época, que fueron los protagonistas de tal evento y destrucción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario