lunes, 31 de octubre de 2011

La Paleontología una rama de la Geología

Fuente:Escuela Geología UCR
Las ciencias básicas, están conformadas por cinco carreras entre ellas tenemos:

· La Biología
· La Física
· La Matemáticas
· La Química
· La Geología

Esta última es la que más me interesa desarrollar, porque es una ciencia que a mi parecer es una de las que me gustan y que además me interesa dar a conocer, está a su vez se divide en muchas ramas una de ellas es la Paleontología; pero para entender y hablar un poco sobre esta rama, primero sería importante explicar un poco, sobre lo que trata la Geología.

¿Qué es la Geología?

La geología es el estudio combinado, matemático, físico, químico y biológico de la tierra tal como hoy se presenta, y de los procesos y etapas a través de las cuales ha evolucionado nuestro planeta.

Cuyo propósito es histórico, pues trata reconstruir la historia de los tiempos pasados y sacar de ello todas las consecuencias de la época actual.

En la actualidad, la geología es una materia básica, indispensable para el aprovechamiento racional de los recursos naturales de una región, de aplicación inmediata de las obras civiles y de planificación urbana, pues garantiza la estabilidad, duración y seguridad de tales obras.

Cada día la humanidad depende más de la tierra y de sus materiales, pero todas las actividades del hombre cambian y dañan el medio ambiente.

Por lo tanto el propósito del geólogo es tratar de conocer y entender los principios de la Geología Física, que trata la geodinámica tanto externa como interna de la tierra.

Uno de estos estudios físicos de la tierra es la Paleontología, que se puede definir como:

La ciencia que se encarga de estudiar los fósiles y /o restos que han dejado los organismos sobre la Tierra. Se llama fósil a los restos de plantas o animales, o a los restos de su actividad (pistas, galerías o excrementos) que se han conservado en los sedimentos.

En Costa Rica contamos con investigaciones  Paleontologícas, a pesar de que somos una de las tierras nuevas del continente contamos con restos fósiles, los más antiguos datan del Jurásico Medio (unos 180 millones de años).

Motivo por el cual la Universidad de Costa Rica, cuenta con la carrera de Geología, donde se puede encontrar en laboratorio de Micropaleontología y Paleontología, que permite observar fósiles tanto de Costa Rica como de otras partes del mundo.

Donde se dan:
Fuente: Escuela Geología UCR
  • Lavados y extracción para los siguientes grupos de microfósiles: foraminíferos, radiolarios, diatomeas, ostrácodos, poles y esporas. Macroinvertebrados fósiles, principalmente moluscos 
  • Servicio de datación para los anteriores grupos de microfósiles y macrofósiles 
  • Determinación sistemática de invertebrados fósiles 
  • Servicio de microfotografía y fotografías en microscopio 
  • Análisis paleontológicos de invertebrados fósiles 
  • Paleoambientes 
Uno de los profesores encargados de este laboratorio es Sergio Hernández Villalobos, Geólogo y Paleontólogo de la Universidad de Costa Rica de la Escuela Centroamericana de Geología.
                                                     Fuente: Paleontologìa, YouTube

No hay comentarios:

Publicar un comentario