viernes, 2 de diciembre de 2011

GEOLOGIA+UCR= MUSEO


Muestras de Minerales-museo+ucr

La Escuela Centroamericana de Geología, el centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas y el museo+UCR, presentan una muestra como una proyección del trabajo científico a la sociedad costarricense.

Justamente, esto es un ejemplo de cómo el museo+UCR irá convirtiéndose en un centro de difusión del conocimiento generado por las colecciones y las investigaciones de la Universidad.

Así, se pretende despertar el interés por el conocimiento y, sobre todo, una conciencia de preservación y respeto hacia el patrimonio de Costa Rica y de la humanidad.

La geología es una disciplina indispensable para comprender el origen del planeta y sus seres vivos, además para prevenir y disminuir los daños por amenazas naturales, como volcanes, terremotos, deslizamientos, inundaciones y tsunamis.

También contribuye con la obtención de insumos industriales para el desarrollo, tales como metales, materiales de construcción y energéticos.

Gracias a la geología se ha podido conocer la larga historia del planeta tierra, desde sus inicios hasta el territorio que conocemos el día de hoy, y con el mismo se puede buscar información para un futuro que sirva de referencia para la humanidad.

El geólogo es un científico natural y ambiental, dedicado al estudio de la tierra; así mismo, es un profesional dedicado a proveer agua, recursos energéticos, metales y materiales para la construcción de la sociedad.

Su labor como geólogo consiste en la observación y estudio directo del terreno y la toma de muestras; también hace el análisis indirecto del sitio, mediante la utilización de mapas, fotos aéreas e imágenes satelitales.

Luego del trabajo de campo, procesa la información recopila y efectúa diferentes tipos de análisis, según el objetivo del estudio, ya sea con fines académicos o aplicados hacia la búsqueda del bien social.

Por lo tanto en el recorrido se puede observar un poco de que trata la geología y lo que hace el geólogo.

El trayecto que se hace en esta exposición permanente de una noción de esa historia y de la labor que realiza los profesionales en las ciencias geológicas en la búsqueda de una convivencia armoniosa con el planeta.

A través de esta exhibición se conocerá acerca de la formación del planeta, de volcanes, sismos, rocas, minerales, fósiles y lo variado del paisaje costarricense.

Además, se verá la importancia del agua y la prevención de desastres.

El presidente de la Asociacion Centroamericana de Geologia en la Universidad de Costa Rica, Adrian Martìnez, nos comento un poco acerca de que trata este museo y con que fin se hizo.

Clip sonido 23 by jarbarc188

No hay comentarios:

Publicar un comentario